Octubre histórico: Neuquén marcó nuevo récord de producción petrolera

La producción de petróleo durante el mes de octubre pasado alcanzó los 229.301 barriles por día en la provincia de Neuquén. Se trata de la cifra más alta de los últimos 17 años, razón por la cual el gobernador Omar Gutiérrez consideró que “hemos tenido un mes histórico”.

El incremento interanual fue del 47,47 por ciento, en tanto que llegó al 7,25 por ciento con respecto a septiembre de 2021. La variación acumulada en los primeros diez meses del año es del 25,58 por ciento. “Es récord absoluto. Una cifra histórica, que marca que vamos por el buen camino en la articulación, la sana convivencia y el desarrollo de la curva de aprendizaje y con espíritu colaborativo de integración y coordinación. Todos y cada uno de los actores de la industria, gobierno nacional y provincial, sindicatos, pymes, operadoras”, enumeró Gutiérrez.

Opinó que “esto es fruto de una provincia que trabaja para la seguridad, la previsibilidad jurídica y económica, construyendo consensos, acuerdos y concertaciones en el marco del debido respeto, fortalecimiento de las garantías y derechos consagrados constitucionalmente».

Las cifras difundidas por el gobernador fueron dadas a conocer por el ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia y dan cuenta de que el incremento se produjo principalmente por la suba de la producción en las áreas Loma Campana, La Amarga Chica, Cruz de Lorena y Bajo del Choique-La Invernada.

“Estamos muy cerca de llegar a los valores que estimamos para fin de año que son de 235.000 barriles de petróleo por día. Sin dudas esto ratifica a Neuquén como la provincia energética por excelencia, que además permite el ingreso de divisas al país”, enfatizó el gobernador Gutiérrez.

El mandatario ponderó una vez más “la calidad geológica de la formación Vaca Muerta ”, y recalcó la importancia de que “pronto podamos contar con más vías de transporte para el petróleo, especialmente para que podamos llevar a otros mercados los saldos exportables de esta producción”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *