Vaca Muerta ya produce criptomonedas
El mundo de las criptomonedas y Vaca Muerta comienzan a entrelazar sus caminos y a abrir nuevas oportunidades de negocio. El minado de ese tipo de activos digitales ya se realiza en pleno yacimiento. Desde hace unos tres meses, YPF Luz lleva adelante un proyecto piloto de generación eléctrica a partir del gas residual o de venteo (flare) de los pozos, para abastecer el minado de criptomonedas.
La novedosa iniciativa se puso en práctica en Loma Campana, el mayor campo productor de Vaca Muerta, que desarrolla YPF y en sociedad con la estadounidense Chevron.
Ya se genera un MW de energía con gas natural asociado que producen los pozos de shale oil del yacimiento. El beneficio es doble: por un lado se otorga valor agregado al hidrocarburo que de otra forma se quema; y por otro lado se reduce el impacto ambiental.
De esa forma, YPF encontró una novedosa forma de vender energía, para lo cual firma contratos de provisión con empresas intencionales dedicadas a la criptominería.
“Ellos hacen el minado de criptomoneda y nos pagan la energía que les vendemos a veces atada al precio del blockchain o a veces a precio fijo para su procesamiento de datos global”, explicó el CEO de YPF Luz, Martín Mandanaro a Télam.
“Lo que estamos haciendo es atípico porque es llevar la demanda a donde está la oferta, en este caso en Vaca Muerta, cuando normalmente la oferta está en otro lado a cientos o miles de kilómetros para lo cual se requiere construir transmisión que es justamente uno de los problemas de infraestructura”, agregó.
La compañía ya está desarrollando un segundo proyecto – más grande- que entrará en funcionamiento antes de fin de año, de unos 8 Mw, en el área Bajo del Toro, en cercanías a Rincón de los Sauces, donde la petrolera nacional iniciará un piloto en Vaca Muerta en sociedad con la noruega Equinor.