«El aumento de los combustibles no implica más inflación»

Precios Justos” tiene como objetivo encontrar un alivio al aumento de la inflación que está viviendo el país. Uno de los sectores que adhirió al programa diseñado por el Ministerio de Economía de la Nación fueron los combustibles.

El titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, y las petroleras YPF, PAE-Axion, Raizen-Shell y Trafigura acordaron aumentos mensuales de hasta marzo del año próximo, en busca de «recorrer un sendero de tranquilidad».

«Vamos a tener diciembre, enero, febrero y marzo con un sendero de aumentos predefinido: 4% en diciembre; 4% en enero; 4% en febrero y 3,8% en marzo, con el objetivo de seguir construyendo un camino en el cual todos los sectores contribuyan a bajar significativamente la inflación que es el principal drama de la Argentina», destacó Massa.

Sin embargo, la medida no cayó muy bien en las estaciones de servicio. El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), Gabriel Bornoroni, sostuvo que la incorporación de los combustibles a “Precios Justos” pone en riesgo al sector.

“Está comprobado que el aumento de los combustibles no es directamente proporcional al aumento de la inflación. Esto se explica ya que tuvimos una experiencia de precios congelados en combustibles; período en el cual la inflación siguió en alza”, analizó Bornoroni.

“A diferencia de otros productos, los combustibles tienen cotización internacional. Por lo cual, si hay un aumento en el precio internacional, el Estado debería pensar en subsidios lo que terminaría generando más inflación”, agregó.

Para Bornoroni, la inflación tiene orígenes en otros factores que no tienen que ver con la energía. “Pero si de energía estamos hablando, necesitamos una planificación seria que regule los aumentos anuales y que prevea inversión e infraestructura”, subrayó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *