El proyecto offshore suma consensos para ser una realidad
En Mar del Plata, la secretaría de Energía de la Nación, Flavia Royón, mantuvo una serie de encuentros con representantes de los ámbitos económico y gremial e integrantes del denominado “Cluster de Energía”, quienes han manifestado su expectativa favorable al proyecto exploratorio de YPF y Equinor en el área Cuenca Argentina Norte 102 (CAN 102).
Al respecto, la titular de cartera energética ratificó el apoyo de la administración nacional al desarrollo de la exploración offshore en la ciudad bonaerense. “Tenemos muchas expectativas en la Cuenca Norte. Desde el Gobierno nacional estamos convencidos de que el offshore va a impulsar tanto la creación de puestos de trabajo a nivel local como una mejora en nuestra macroeconomía”, consideró.
Sobre los efectos positivos para la ciudad, Royón sostuvo que “no solo va a significar la creación de más puestos de trabajo directos, sino que, además, va a permitir desplegar una cadena de valor cada vez más compleja, con industrias locales que puedan exportar sus servicios”.
Durante la mañana, la secretaria visitó dos empresas relacionadas con la actividad hidrocarburífera: en primer lugar, QM Equipment, dedicada diseño y desarrollo de equipos complejos de asistencia a pozo para extracción de petróleo y, a continuación, el Astillero SPI.
En dichas empresas fue recibida por sus presidentes Sandra Cipolla (SPI) y Marcelo Guiscardo (QM Cluster Energía). Allí, Royón dialogó con las autoridades de ambas firmas en compañía de Juan Manuel Cheppi, titular de la Unidad de Articulación Estratégica de Áreas Económicas y Productivas del Ministerio de Economía, y del Director de Aerolíneas Argentinas, Ariel Ciano.
En ese marco, reiteró que el país ya cuenta con una tradición productiva en su costa patagónica: “El offshore no es algo nuevo, el 15% del gas que consumimos proviene de la Cuenca Austral, de Santa Cruz y Tierra del Fuego”.