Vaca Muerta: un hito que demuestra el potencial de la Argentina para abastecer de energía sustentable al mundo
Vista, el segundo operador de petróleo no convencional en la Argentina, está marcando un hito en el sector a nivel nacional al electrificar su primer equipo de perforación de Vaca Muerta con energía renovable.
Este movimiento estratégico no solo impulsa su objetivo de producción, sino que también demuestra su compromiso con la sostenibilidad ambiental. De esta forma, allana el camino hacia un futuro más limpio en la industria petrolera. Al mismo tiempo que reduce la huella de carbono en todas sus operaciones, la compañía proyecta producir 100.000 barriles diarios de petróleo equivalente para el año 2026.
Electrificación: un paso hacia la sostenibilidad
El equipo Nabors F-24 de Vista, actualmente en funcionamiento en el bloque Bajada del Palo Oeste, ha sido completamente electrificado por medio de energía renovable. Esta iniciativa pionera destaca el compromiso de la compañía con prácticas más sostenibles en el sector, lo cual genera un impacto directo en la reducción de la huella de carbono de sus operaciones.
La innovación en energía renovable de la empresa no se detiene aquí y avanza en la búsqueda de soluciones más limpias y eficientes. Además de electrificar su equipo de perforación, la firma conducida por el ingeniero Miguel Galuccio activó la primera electro-compresora de Sudamérica, la cual se alimenta exclusivamente por energía proveniente de fuentes renovables.
Infraestructura para el futuro sostenible
Como parte de un proyecto integral, Vista se conectó al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Esto lo hizo desde la Estación Transformadora Loma Campana (ETLC) del EPEN, en Neuquén.