LA PROVINCIA DE NEUQUÉN LES COBRARÁ A LAS HIDROELÉCTRICAS POR USAR EL AGUA

La Legislatura neuquina podría a probar un proyecto de ley para el cobro de regalías a las empresas que producen electricidad a partir del uso de los ríos.

En un paso significativo hacia la regulación del aprovechamiento del recurso hídrico, la comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones de la Legislatura de Neuquén ha dado el visto bueno por unanimidad el despacho de una iniciativa que establece el cobro de un canon por parte de las empresas hidroeléctricas que utilizan el agua para la generación de energía. Esta medida, que se espera sea ratificada en el pleno de la Cámara, tiene importantes implicaciones tanto en términos económicos como sociales y ambientales para la provincia.

El esquema propuesto habilitaria a Neuquén percibir volúmenes de energía a precio mayorista, los cuales podrían ser enviados a las distribuidoras locales. Esto podría influir a una reducción del costo de la tarifa eléctrica para los usuarios finales, al tiempo que garantiza una compensación justa por el uso del recurso hídrico, que es fundamental para la generación hidroeléctrica en la región de neuquen.

Según lo que se estipulo en el despacho aprobado, se impondría un cifra de 0,50 centavos de dólar por metro cúbico de agua el cual es turbinado. Esta tarifa, que será fijada por la Subsecretaría de Recursos Hídricos, Tendrá ser compartida en un 50% con la vecina provincia de Río Negro en áreas donde ambos distritos comparten la misma cuenca hídrica.

En el territorio de la Provincia del Neuquén albergan seis principales centrales hidroeléctricas (Alicurá, Piedra del Águila, Pichi Picún Leufú, El Chocón, Arroyito y Planicie Banderitas) y una en desarrollo (Nahueve).

En tanto a al repartimiento de los fondos recaudados, se brindara un 30% a los municipios para el desarrollo de obras de infraestructura básica, como luz, cloacas, gas y agua, así como la ejecución de lotes con servicios. El 70% que reste se dirigirá a financiar proyectos de energías renovables, transporte y distribución de energía en el territorio de nuestra provincia, a través de la creación de un fondo simple denominado Fondo de Recaudación por el Uso del Agua para realización de Energía Eléctrica.

En el debate legislativo, se visibilizo el amplio apoyo de los distintos bloques políticos a esta iniciativa, el cual reconoce el derecho de la provincia a accionar en valor el uso de sus recursos naturales. También , se refirieron a que es vital de garantizar la transparencia en el uso de los fondos que sean recaudados y su destino hacia proyectos que den el impulso el desarrollo económico y social de Neuquén.

Entre las propuestas que se debatieron en esta reunión, se incluyó la prioridad en obras de transporte y distribución eléctrica en localidades aún no interconectadas al sistema nacional, así como la construcción de una represa hidroeléctrica sobre el río Neuquén. También se sugirió utilizar el pago en especias que realizan las hidroeléctricas para promover el desarrollo industrial y territorial, y garantizar un acceso con efectividad a la energía eléctrica en la provincia de neuquen.

La aprobación del cobro de un canon por la utilización del recurso hídrico representa un paso importante hacia la regulación y valorización de los recursos naturales de Neuquén. Esta medida no solo busca garantizar una compensación justa por el uso de estos recursos, sino también promover el desarrollo sostenible y equilibrado en nuestra provincia en la zona energético y económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *