Promueven la eficiencia energética y las energías renovables para empresas

El gobierno provincial, a través de distintos organismos, acercó conceptos y herramientas de financiamiento y de promoción de las inversiones para que las Mipymes locales puedan desarrollar modelos de negocios más sostenibles.

Más de 70 personas fueron parte de la “Jornada de Eficiencia Energética y Energías Renovables para pymes”, en la que el gobierno neuquino brindo herramientas concretas para acompañar al entramado local de empresas a llevar a cabo modelos de negocios más sostenibles.

Durante la apertura de la actividad, el secretario de Producción e Industria y presidente del Centro PyME-ADENEU, Juan Peláez sostuvo que “la eficiencia energética nos atraviesa a todos como sociedad, a la actual y a los que están por venir”.

“Tenemos la responsabilidad de cuidar el medio ambiente de hoy para las generaciones venideras y esta jornada es un paso importante, donde el Centro PyME está actuando de una manera protagónica, impulsando esto ante el entramado de empresas de Neuquén”, aclaro.

Explico que “es muy importante el compromiso del sector público y privado, de las entidades intermedias, en estos temas. Desde el gobierno de la provincia buscamos generar un desarrollo económico que sea sostenible y acorde con las cuestiones ambientales”.

Durante la jornada se vieron conceptos generales, tecnologías, oportunidades de realización de mejoras en eficiencia energética, utilización de energías renovables y su aplicación en diferentes industrias. Por otro lado, también se acercaron líneas de financiamiento y herramientas de promoción a las inversiones en la provincia.

“Hay líneas de financiamiento; una de ellas se tramita en el Centro PyME. El BID desembolsó 40 millones de dólares en la provincia, a ejecutar en cuatro años, y el 25 por ciento de los proyectos que presenten las empresas tienen que ser verdes, amigables con el medio ambiente. Eso demuestra también una conciencia internacional y local, de compromiso en el cuidado con el medio ambiente” señalo Peláez.

Desde la secretaría del COPADE se informó sobre la línea crediticia del Consejo Federal de Inversiones (CFI), “que permite realizar inversiones en eficiencia hídrica y energética, y energías renovables. Es un monto importante y con una tasa preferencial”, explico Peláez.

El evento, que se llevo cabo en Neuquén capital, fue organizado por el Centro PyME-ADENEU, dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria y resalto con exposiciones de referentes del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) y de la subsecretaría del COPADE. Estuvo presente, además, Anabel Lucero Idizarri, gerenta general del Centro PyME-ADENEU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *