petroleros firmaron un nuevo acuerdo en el marco de la paritaria
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, con la representación de Marcelo Rucci, llegaron un acuerdo clave con la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) que resalta diferentes aspectos.
El acuerdo establecido contempla el pago de un incremento de 6% retroactivo a septiembre y otro 6% en diciembre más una clausula de revisión para no perder contra la inflación. Además se estipuló un incremento para la primer vianda de 8 horas que pasa a $28.500 pesos.
Otros puntos importantes que se vieron, además de las mejoras salariales, son medidas de seguridad e higiene y nuevas oportunidades de capacitación para los trabajadores del sector hidrocarburífero.
Se aclara expresamente que este valor estará vigente hasta el mes de diciembre de 2024 inclusive y posteriormente a esa fecha se va a actualizar conforme a los acuerdos paritarios. Las partes se pusieron de acuerdo un compromiso mutuo de seguir promoviendo y monitoreando la seguridad e higiene en las actividades que llevan a cabo los trabajadores de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales.
También, se acordó y estableció la incorporación de personal adicional en los servicios de cementación y la readecuación de los diagramas de trabajo (8×4) en los equipos de perforación, con el fin de garantizar el descanso adecuado y bajar así los excesos de carga horaria y sus efectos.
Además se ratificó la erradicación de los contratos “on call” y se clarificó que cada trabajador se concentrara exclusivamente en sus tareas especializadas, tachando de manera definitiva la multiplicidad de tareas.
Ambas partes harán visitarán periódicamente a los yacimientos para que así se vea asegurado el cumplimiento de las normas vigentes. También, se consensuó seguir con el fortalecer las diferentes oportunidades de capacitación para los trabajadores, en cooperación con instituciones como la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Ya establecido con lo pactado, las partes acordaron reunirse en el mes de enero de 2025 a los efectos de darle continuación a la presente negociación en función de las variables económicas y a evaluar su incidencia con respecto el período paritario pendiente.